El PAN se desvanece en México
La candidata gubernamental a las presidenciales de julio de desfonda en los sondeos a seis semanas de los comicios
Salvador Camarena
México

La candidata a la presidencia de México
por el PAN, Josefina Vázquez Mota, en la convención anual de la banca
mexicana, el viernes pasado. / Jesús Espinosa (EFE)
La noticia llegó a la capital de México
con la rapidez con que lo hacen los temblores que nacen en esa costa
del Pacífico. En la Convención Nacional Bancaria y de Valores, reunida
como cada año en Acapulco, Josefina Vázquez Mota había ganado en el aplausómetro: la candidata del Partido Acción Nacional (PAN)
a la presidencia tuvo que interrumpir su discurso en siete ocasiones
por los aplausos, y al final de su intervención 700 personas la
ovacionaron de pie. Ninguno de los otros tres candidatos presidenciales,
que también comparecieron el pasado viernes a distintas horas ante los
hombres de la banca, lograron tanta aprobación.
Nuevo escándalo sexual de agentes norteamericanos en Colombia
Después del Servicio Secreto, la Agencia Antidroga. El Departamento
de Justicia de Estados Unidos ha revelado este martes que está
investigando a un grupo indeterminado de agentes de esa agencia, después
de recibir denuncias y pruebas de que alojaron a prostitutas en la
residencia de uno de ellos en Cartagena, Colombia. El pasado mes de
abril, la Casa Blanca abrió una investigación
a agentes del Servicio Secreto y soldados del Ejército por solicitar
los servicios de meretrices durante una visita oficial del presidente
Barack Obama a la misma ciudad.
“La Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia está investigando denuncias de posible mala conducta por agentes de la Agencia Antidroga en Colombia, en hechos no relacionados con el incidente del Servicio Secreto en el hotel de Cartagena”, dijo este martes un portavoz de ese Departamento, Jay Lerner. La dirección de la Agencia Antidroga recibió las denuncias desde el propio Servicio Secreto, y abrió inmediatamente una investigación interna, que sigue abierta.
“La Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia está investigando denuncias de posible mala conducta por agentes de la Agencia Antidroga en Colombia, en hechos no relacionados con el incidente del Servicio Secreto en el hotel de Cartagena”, dijo este martes un portavoz de ese Departamento, Jay Lerner. La dirección de la Agencia Antidroga recibió las denuncias desde el propio Servicio Secreto, y abrió inmediatamente una investigación interna, que sigue abierta.
Nacen los enojados mexicanos
Nacen los enojados mexicanos
Los universitarios se movilizan contra la corrupción y los partidos
La protesta irrumpe por primera vez en la campaña presidencial
Luis Prados
México

Manifestación del sábado contra Peña Nieto / SÁSHENKA GUTIÉRREZ (EFE)
Un total de 24 millones de jóvenes menores de 29 años forman parte
del censo electoral, y 14 millones nunca han votado en unas elecciones
presidenciales. De pronto estos números han cobrado vida e irrumpido en
la campaña electoral mexicana con una fuerza nunca vista. Son los
enojados, los engañados, los ignorados, los estudiantes, sobre todo, de
las universidades privadas que, hartos de una democracia devaluada, se
han echado a la calle para protestar contra la corrupción, los partidos
políticos y la “manipulación” informativa de las grandes cadenas de
televisión.
Jim Cramer pronostica una "escapada de depósitos" en España en las próximas semanas
elEconomista/ Nueva York
De hecho, en unas sorprendentes declaraciones, el conocido presentador de la CNBC no se mordió la lengua al estimar que "durante las próximas semanas", tanto los bancos de España como los de Italia, sufrirán retiradas masivas de depósitos.
Niño Becerra: "Este tipo de crisis han tenido una duración de hasta 12 años"
elEconomista.es

Santiago Niño-Becerra. Foto: Archivo.
Argentina: Cristina tiene razón
Argentina: Cristina tiene razón – por Nicolás Márquez

Bolivia: Ex zar antidrogas René Sanabria rompió el silencio desde la prisión en los Estados Unidos
Bolivia: Ex zar antidrogas René Sanabria rompió el silencio desde la prisión en los Estados Unidos – Univision

A continuación el contenido detallado de la denuncia:
“Violación de derechos humanos y constitucionales por el ex ministro de gobierno Sacha Llorenti Soliz, ex Vice Ministro Marcos Farfan y Fernando Rivera actual asesor jurídico, identificados como directos responsables de interferir y ejercitar presión política a los operadores de justicia para acusar a ex funcionarios del Centro de Informacion y Generacion de Inteligencia (CIGEIN) y de mi familia.
Afirmación respaldada por las consideraciones siguientes:
Los Vídeos de Blackwater en Iraq: La vergüenza de los Contratistas Privados de Seguridad
Los Vídeos de Blackwater en Iraq: La vergüenza de los Contratistas Privados de Seguridad
El número de Abril de 2012 de la revista Harper incluye "The Warrior Class," un trabajo de Charles Glass en relación al aumento de los contratistas privados de seguridad desde el 11-S. La conclusión del artículo describe una serie de vídeos que enseñó a Glass una fuente que había trabajado para la empresa de seguridad privada Blackwater (ahora Academi, antes también Xe Services) en Irak.Irlanda: La siguiente pieza de dominó en caer en el creciente rechazo al plan de austeridad europeo
Irlanda: La siguiente pieza de dominó en caer en el creciente rechazo al plan de austeridad europeo
Cuando los votantes en Grecia y Francia tuvieron la oportunidad, dieron un rotundo "¡No!" a los partidos que respaldan las medidas de austeridad. Los irlandeses, que trabajan bajo una tasa de impuesto sobre la renta del 48 por ciento, podrían ser los próximos en darle la patada al plan de austeridad de la Unión Europea."El gobierno irlandés, que ha estado tratando de llenar un gran vacío fiscal después de la crisis financiera, aumentó la tasa superior en un punto porcentual por tercer año consecutivo en 2011", informa CNBC.
EEUU militariza América del Sur con la excusa de la amenaza Iraní
EEUU militariza América del Sur con la excusa de la amenaza Iraní
El nuevo libro de Dick y Eileen ya está disponible! Irán le da misiles a Chávez para atacar a los EE.UU..!". Documentamos que el dictador venezolano Hugo Chávez ha consolidado una alianza con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad y sus terroristas para basar misiles en América del Sur que pueden atacar ciudades estadounidenses. - Dick Morris.com (07/05/12)Panetta: La influencia iraní en América del Sur es similar al "terrorismo en expansión" ... los esfuerzos de Teherán para ampliar su círculo de influencia en América del Sur son equivalentes a la exportación de terrorismo de Estado a la región, dijo el secretario de Defensa, Leon Panetta. En un reciente impulso diplomático de Irán en América del Sur, podría ayudar a Hamas y Hezbollah a ampliar su presencia en la región. - El Cerro (23/04/12)
LA MARCHA
Martín Moreno

¿Restauración autoritaria si gana Peña?
Leo Zuckermann

Esta posición no es, de ninguna forma, una recomendación a votar por Peña o el PRI. Yo todavía no decido por quién votar, mucho menos me siento preparado para recomendar cómo hacerlo. Esto no me impide, sin embargo, opinar de por qué no creo que habría una regresión política en caso de que ganara el candidato del PRI.
Para empezar, me parece una gran simpleza analítica pensar que el resultado de una elección mandaría al caño todo lo que los mexicanos hemos logrado en materia de democracia liberal durante tantos años. De manera gradual, y fundamentalmente pacífica, México cambió para transitar a un régimen democrático. Hoy, gracias a estos cambios, tenemos una sociedad cada vez más plural, participativa y acostumbrada a las libertades. Tan sólo hay que ver las manifestaciones de este fin de semana en contra de la candidatura de Peña para darse cuenta de cómo el país ha cambiado. Dígame usted: ¿van a permitir estos estudiantes que regresemos a un régimen autoritario? Más aún: ¿vamos a permitirlo todos los que estamos a favor de la democracia liberal? ¿Nos vamos a arrugar frente a posibles intentos restauradores? No lo creo.
Pensar lo contrario, que es posible una restauración autoritaria, es pensar con miedo. Es suponer que lo logrado en materia de democracia es tan frágil que se puede romper en cualquier momento. No. Quizá yo sea un optimista, pero creo que los valores de la democracia liberal se han asentado durante estos años de cambio.
No sólo en México. El mundo entero ha cambiado. Hoy ya no estamos en el mundo bipolar de la Guerra Fría. Hoy la mayoría de las naciones son democráticas. Y hoy, a diferencia del pasado, existe un sinfín de medios alternativos de comunicación gracias al internet. Yo me pregunto: ¿es posible regresar al autoritarismo de las épocas de Díaz Ordaz o Echeverría cuando existen YouTube o Twitter? Tan sólo vea usted cuántos videos hay en la red sobre la visita de Peña a la Universidad Iberoamericana y cuántos sobre la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
La democratización en México ha significado la construcción de pesos y contrapesos institucionales. Hoy, por ejemplo, tenemos una Suprema Corte de Justicia que resuelve casos de la mayor importancia, con una pluralidad de opiniones y desafiando el poder presidencial. ¿Acaso los jueces van a dejar de desafiar al Ejecutivo tan sólo porque regresó el PRI a Los Pinos? A lo mejor algunos de ellos se dejan, pero conozco varios ministros que de ninguna manera van a hacerlo.
Otro ejemplo es el Banco de México que, a diferencia del pasado autoritario, cuenta con autonomía plena. Digamos que el nuevo presidente quisiera endeudar al país para embarcarse en un proyecto de corte populista como lo hicieron algunos mandatarios priistas del siglo XX. Pues el banco central, en ejercicio de sus facultades, subirá las tasas de interés para evitar la inflación. De esta forma, tendríamos una política fiscal activa y una monetaria restrictiva con un efecto neutro sobre la economía.
Los cambios institucionales han sido muchos durante estos años. En el Congreso, en los poderes locales, en instituciones autónomas como el IFE, el Tribunal Electoral, la CNDH o el IFAI. ¿Acaso un nuevo presidente priista los echaría para atrás? Pues no podría sólo con su partido ya que, para ello, necesitaría cambiar la Constitución, lo cual requeriría los votos del PAN o de la izquierda. Francamente no veo a estos partidos apoyando iniciativas de reforma constitucional dirigidas a una restauración autoritaria del PRI.
Y aunque se nieguen muchos a reconocerlo, también hay cambios en los medios de comunicación. Existen periódicos con líneas editoriales antipriistas que, me imagino, seguirán a pesar de que el PRI gane la elección. En el radio hay una gran pluralidad de opciones para las distintas audiencias. Hasta en televisión existen programas plurales donde se critica a todos los partidos e instituciones, incluidos el Presidente y las Fuerzas Armadas, que antes eran intocables. A lo mejor peco de ingenuo, pero no veo que, de pronto, porque el PRI ganó, termine la apertura y pluralidad en los medios para regresar a la censura y autocensura de antes.
No es que tenga fe en la cultura democrática de los priistas. Por el contrario: ya vimos que algunos de ellos, cuando se ven amenazados con críticas o protestas, responden con un impulso autoritario solicitando investigaciones y hasta castigos. En lo que tengo confianza es en la sociedad, instituciones y medios democráticos que se han construido estos años con mucho esfuerzo. De todos ellos dependerá si hay o no restauración autoritaria. Y como yo sí confío en ellos, no me imagino regresando al siglo XX, si es que gana el PRI.
Un desastre la campaña de Josefina
Leo Zuckermann

¿Y ahora, qué harán Vázquez y López con el problema que crearon?
¿Y ahora, qué harán Vázquez y López con el problema que crearon?
- ¿Cuál será el efecto de esta “primavera” que algunos cursis equiparan con la vista en algunos países árabes hace meses para derribar a tiranos?
Ángel Verdugo
Las noticias del desarrollo de las
campañas por la Presidencia, confirman lo que varios pronosticamos;
estamos ante una de las situaciones más bizarras que pudimos imaginar
para una democracia.
Dos partidos, uno en el gobierno y otro en la oposición, se aliaron abiertamente; no para promover que el que gobierna permanezca y premie –una vez obtenida la victoria– con puestos y responsabilidades en la estructura gubernamental al que lo habría ayudado –como sería lógico suponer y esperar en una democracia–, sino para impedir que otro que está en la oposición desde hace 12 años, llegue al poder en un recambio que expresaría, simplemente, el deseo legítimo del elector.
Dos partidos, uno en el gobierno y otro en la oposición, se aliaron abiertamente; no para promover que el que gobierna permanezca y premie –una vez obtenida la victoria– con puestos y responsabilidades en la estructura gubernamental al que lo habría ayudado –como sería lógico suponer y esperar en una democracia–, sino para impedir que otro que está en la oposición desde hace 12 años, llegue al poder en un recambio que expresaría, simplemente, el deseo legítimo del elector.
AMLO… ¿por reventar la elección?
Ricardo Alemán

Despeinar a Peña Nieto
Despeinar a Peña Nieto

Enrique Peña Nieto, candidato a la presidencia de México por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), saluda a sus partidarios en un acto
de campaña en Nezahualcoyotl, a fines de abril.
Jorge Ramos
Los periodistas y los jóvenes de México tenemos la obligación de
despeinar a Enrique Peña Nieto, el candidato presidencial del Partido
Revolucionario Institucional (PRI). Hay que ponerlo contra la pared,
cuestionarle todo, preguntar de más, revisar sus cuentas, sospechar de
sus relaciones políticas, asegurarse que no tenga compromisos previos
con empresas o particulares y sacarle la verdad. Toca, como dicen los
colombianos.
Chávez acusa a Uribe de amenazar la paz regional
Chávez acusa a Uribe de amenazar la paz regional

El presidente Hugo Chávez habla a sus partidarios el 12 de mayo.
Agence France Presse
CARACAS --
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el lunes que el ex
presidente colombiano Álvaro Uribe puso en peligro la paz regional
durante su gobierno, aunque declinó responder directamente a las
polémicas acusaciones del ex mandatario en su contra.
El opositor Pablo Medina acusa a chavistas por asesinato de fiscal
El opositor Pablo Medina acusa a chavistas por asesinato de fiscal

El candidato presidencial venezolano Pablo Medina durante una conferencia de prensa en el Doral el lunes.
Antonio Maria Delgado
El fiscal venezolano Danilo Anderson, quien investigaba los eventos
que condujeron a la breve salida del poder de Hugo Chávez en abril del
2002, fue asesinado bajo órdenes de las más altas instancias del
gobierno para ocultar que el mandatario había renunciado en medio de la
escalada de violencia en vez de ser derrocado como asegura la versión
oficial, reveló el dirigente opositor Pablo Medina.
El caso civil contra Strauss-Kahn se reanudará el 11 de junio en Nueva York
El caso civil contra Strauss-Kahn se reanudará el 11 de junio en Nueva York

Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes
EE UU: Obama y Romney empatados sobre temas económicos, según encuesta
EE UU

Foto: Composición Noticias24
Mueren siete personas en Pakistán durante un tiroteo contra una manifestación
Mueren siete personas en Pakistán durante un tiroteo contra una manifestación

Foto: EFE/Rehan Khan
La misma fuente, que prefirió no ser identificada, aseguró que varios de los heridos, entre los que hay agentes de policía, se encuentran en estado crítico.
WikiLeaks entrevistó a Rafael Correa: “No tenemos nada que ocultar” (+video)
WikiLeaks entrevistó a Rafael Correa: “No tenemos nada que ocultar” (+video)
Petkoff pide a Chávez aclarar todo sobre su enfermedad antes de inscribirse en el CNE
Venezuela

Foto: EFE/MAURICIO DUEÑAS
Frente 59 de las Farc tiene en Venezuela su escondite, según Ministro de Defensa colombiano
Frente 59 de las Farc tiene en Venezuela su escondite, según Ministro de Defensa colombiano
Publicado el 22 de may de 2012 9:54 am |
0 comentarios
Bogotá, 22 may (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Juan
Carlos Pinzón, aseguró hoy que el frente 59 de las FARC, que el lunes
mató en combates a doce militares en suelo colombiano, tiene su
escondite en Venezuela, al otro lado de una frontera que cruzan con
facilidad.
21 mayo, 2012
Fuga de capitales de la Eurozona
Fuga de capitales de la Eurozona
Por Eccio León R.
El crecimiento económico no se puede
sacar de un sombrero, como por arte de magia y, sin duda, no sin dinero
para las inversiones. Por este motivo, especialistas están sorprendido
por la forma con la que los políticos europeos, encabezados por el nuevo
presidente francés, insisten en una única palabra crecimiento.
Según especialistas la discusión de
austeridad contra crecimiento es un falso debate con el que no se avanza
ni un paso en la solución a la crisis del euro. El auténtico debate,
debería ser sobre los bancos, en especial los de Europa del Sur, cuya
situación es mucho peor de lo que se piensa.
Los bancos griegos y españoles se
asientan sobre una creciente montaña de deudas. Solo Europa puede
salvarles, pues los gobiernos griego y español son demasiado débiles. Es
un problema europeo de gran importancia.
Austeridad, es decir, crecimiento
Austeridad, es decir, crecimiento
Por José Carlos Rodríguez
Tenemos que elegir, nos dicen. O
crecimiento, o austeridad. La austeridad es necesaria, porque el gasto
corre a una velocidad que los pobres ingresos del Estado, ¡pobres,
ellos!, no pueden alcanzar. La deuda crece y los inversores, ¡ricos,
ellos!, caen en la desconfianza. Pero a base de detraer demanda, en una
ciega y suicida carrera por convencer al mercado, a Merkel y al Fondo
Monetario Internacional, socavamos nuestro propio hoyo de decrecimiento y
nos alejamos de nuestro objetivo. ¿Cómo ser austeros y no serlo a un
tiempo? ¿Nos enconamos con la pala de los recortes en la tierra hasta
cavar nuestra propia tumba? ¿Salimos, a tumba abierta, a base de gastar
el dinero que no tenemos?
Los amigos de Facebook se muestran esquivos en la bolsa
La cotización de las acciones de la red social no logra repuntar este lunes

Corbis
En las últimas horas el valor de las acciones de la
compañía Facebook cayó un 13% en relación su precio de apertura. Así, la
cotización pasó de los 38,23 dólares en el inicio de las operaciones a
los 33,16.
WikiLeaks lanza una red social "mejor que Facebook"
WikiLeaks argumenta las razones por las que su red será mejor que Facebook

RT
La página web WikiLeaks anunció en su cuenta de
Twitter el lanzamiento de una nueva red social "para compartir, no para
controlar".
Se trata de una red independiente llamada WLFriends y formada por gente de todo el mundo que defiende WikiLeaks y apoya su misión y sus valores.
No es la solución
ARGENTINA
Por Iván Cachanosky
![]() |
Luego de conocerse el dato de la balanza por cuenta corriente del
cuarto trimestre del 2011, se puede notar un claro deterioro del
superávit, ya que el año pasado fue el primero en que nos acercamos al
déficit desde que asumió Néstor Kirchner, en el 2003.
|
Israel y el genocidio armenio
ORIENTE MEDIO
Por Julián Schvindlerman
![]() |
El pasado 18 de abril el Estado de Israel conmemoró Iom Hashoá,
en homenaje a los judíos asesinados durante el Holocausto. Seis días
después, la República de Armenia conmemoró el genocidio armenio a manos
de los turcos entre 1915 y 1923.
|
Aun cuando Israel dista de ser el único país del mundo en no admitir el genocidio armenio (sin que ello implique negar la existencia de matanzas), el imperativo ético obliga a la lealtad con la verdad histórica. Y aun cuando apenas poco más de veinte naciones reconocen oficialmente como genocidio el asesinato masivo de armenios a partir de 1915 en territorio del Imperio Otomano, el juicio de valor israelí tiene un peso simbólico especial.
Envilecimiento de moneda y colapso social
Autor: Ludwig von Mises
[En un debate reciente entre Ron Paul y Paul Krugman, el Dr. Paul dijo: “El Profesor Krugman indica que queremos volver atrás 100 años o algo así. Eso no es exactamente cierto. Queremos mejorar la vida que había entonces. Pero él quiere volver atrás 1.000 o 2.000 años, a cuando romanos y griegos (…) devaluaban sus monedas.En La acción humana, Ludwig von Mises explicaba cómo el envilecimiento de la moneda contribuyó a la caída de la civilización clásica de la antigüedad]

Puede no estar claro si es correcto o no calificar de capitalismo a la organización económica del Imperio Romano. En todo caso, es seguro que el Imperio Romano en el siglo II, la era de los Antoninos, los emperadores “buenos”, había llegado a una etapa avanzada de la división social del trabajo y del comercio interregional. Varios centros metropolitanos, un número considerable de pueblos de tamaño medio y muchos pueblos pequeños eran sedes de una civilización refinada.
La crisis del intervencionismo
Autor: Ludwig von Mises

Las políticas intervencionistas practicadas por todos los gobiernos del occidente capitalista han producido todos los efectos que predijeron los economistas. Hubo guerras y guerras civiles, opresión despiadada de las masas por grupos de autoproclamados dictadores, depresiones económicas, desempleo masivo, consumo de capital, hambrunas.
Sin embargo, no son estos acontecimientos catastróficos los que han llevado a la crisis del intervencionismo. Los doctrinarios del intervencionismo y sus seguidores explican que todas estas consecuencias no deseadas como características inevitables del capitalismo. Tal y como lo ven ellos, son precisamente estos desastres lo que demuestran claramente la necesidad de intensificar el intervencionismo. Los fracasos de las políticas intervencionistas no afectan en lo más mínimo a la popularidad de la doctrina implícita. Se interpretan por tanto como fortalecedores, no disminuidotes, del prestigio de estas enseñanzas. Como una teoría económica incorrecta no puede simplemente refutarse por la experiencia histórica, los propagandistas de intervencionismo han sido capaces de proseguir a pesar de todo el caos que extienden.
Los 99 y el 1
Autor: Daniel James Sanchez

“¡Somos el 99%!” Este eslogan de los manifestantes de Ocupa Wall Street se ha convertido en la cita más recordada del pasado año. Quienes siguen este grito lo hacen en oposición al malvado 1%.
Para un puñado de los manifestantes, ser un miembro del 1% significa ser un acaudalado receptor de un rescate público o alguna otra forma de ventaja corporativa. Pero para los igualitarios económicos en sus filas, simplemente significa ser demasiado rico. Dicen que el 1% más rico del país tiene más que la parte justa de la riqueza de la sociedad a costa del 99%.
Seguro social obligatorio
Autor: Ludwig von Mises

Carta al bartender
Carta al bartender
El germen que se incubó en la Ibero y en el
Tec de Monterrey al exhibir al candidato producto de una telenovela política de
pantalla, se desbordó ya a las calles.
Por Ramón Alberto
Garza
Dos
ejércitos tradicionalmente tranquilos, casi institucionales, están levantando
la temperatura política en el México pre electoral del 2012.
Unos
son los ejércitos estudiantiles, curiosamente de las universidades privadas
como la Ibero o el Tec de Monterrey. Son los
hijos del error de diciembre del 94, que cansados de ser
engañados por el sistema decidieron poner un hasta aquí a los que califican de
políticos manipuladores.
Los
de la Ibero protestaron cuando recibieron a un Peña Nieto que ocupó con su
gente una buena parte del auditorio. Y que fue evasivo cuando les respondió los
cuestionamientos de fondo, como los de Atenco. Por eso lo increparon.
EL AJEDREZ Y LA POLITICA
CARLOS R. PADILLA L., EL AJEDREZ Y LA POLITICA
QUIZÁ LA TARJETA UNITARIA SEA UN
ENROQUE DEL REY AZUL.
El origen del Juego de Ajedrez se discute entre La India y La
China en épocas ancestrales. Como es de suponer no lo llamaban ajedrez sino Juego
de Guerra, Estrategia o el Juego del Monarca. Sus piezas eso representan pues
los monarcas eran eso, los alfiles los lanza cohetes, los caballos la caballería,
las torres elementos de desplazamiento y los peones soldados de infantería de
movilidad limitada
El ajedrez es un juego de dos jugadores, donde a un jugador
se le asignan piezas azules y al otro rojas. Cada jugador dispone de 16 piezas
al empezar el juego: un rey, una dama o reina, dos torres, dos alfiles, dos
caballos y ocho peones. A veces los
Reyes pierden sus Reinas en los inicios del juego con la esperanza de defenderse
con los alfiles. El objetivo del juego es capturar al rey del otro jugador. La
captura no se completa nuca, pero una vez que el rey es atacado y no puede
escapar de esa captura, se dice que es un jaque mate y el juego finaliza. Imagine usted los rostros de las piezas
azules y rojas con algunas piezas grises como observadores.
CRISTINA DE TORO, A SANTOS LE LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD
CRISTINA DE TORO, A SANTOS LE LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD
Los nocivos efectos del aleve y repugnante atentado de que fuera objeto
el exministro y periodista Fernando Londoño Hoyos se extendieron como una ola
expansiva y dejaron sembrado nuevamente, a lo largo y ancho del país, el miedo,
la angustia y, lo que es peor aún, la desesperanza.
Un atentado que acabó con la vida de Ricardo Rodríguez y de Rósemberg
Burbano e hirió a treinta y nueve indefensos y desprevenidos ciudadanos,
Al presidente Juan Manuel Santos le llegó la hora de situar, por encima
de su soberbia y de sus sueños de grandeza y de reconocimientos
internacionales, los derechos y anhelos del pueblo colombiano, recordando que
el caudal de votos que lo llevó a ocupar el cargo que hoy ostenta le fue
endosado cuando se comprometió a continuar con políticas implementadas y
desarrolladas con éxito en el anterior gobierno.
Le llegó la hora entonces de reconocer que los problemas de seguridad
que los colombianos hemos venido denunciando, ni eran ni son asunto de
percepción. Son realidad y, aunque nadie desconoce los certeros golpes que les
ha dado a las Farc (algunos concebidos desde el anterior mandato), tiene que
aceptar que la seguridad no ha hecho más que retroceder hasta llegar a la
preocupante situación en la que nos encontramos hoy.La prometida Seguridad
Democrática no se está cumpliendo.
Carta abierta sobre la inmigración
Carta abierta sobre la inmigración
Alexander Tabarrok, David J. Theroux
Estimado Presidente y miembros del Congreso:
Personas de todo el mundo son atraídas a los Estados Unidos por su promesa de libertad y oportunidades. Esta promesa se ha cumplido para decenas de millones de inmigrantes que han llegado aquí en el siglo veinte.
A lo largo de nuestra historia como una nación de inmigrantes, aquellos que ya se encontraban aquí se han preocupado por el impacto de los nuevos recién llegados. Sin embargo, con el paso del tiempo, los inmigrantes se han convertido en parte de unos Estados Unidos más ricos, más ricos tanto económica como culturalmente. El actual debate sobre la inmigración constituye un aspecto saludable de una sociedad democrática, pero como economistas y otros científicos sociales nos preocupa que algunas de las cuestiones económicas fundamentales atinentes a la inmigración se vean demasiado a menudo oscurecidas por comentarios desafortunados.
Alexander Tabarrok, David J. Theroux
Estimado Presidente y miembros del Congreso:
Personas de todo el mundo son atraídas a los Estados Unidos por su promesa de libertad y oportunidades. Esta promesa se ha cumplido para decenas de millones de inmigrantes que han llegado aquí en el siglo veinte.
A lo largo de nuestra historia como una nación de inmigrantes, aquellos que ya se encontraban aquí se han preocupado por el impacto de los nuevos recién llegados. Sin embargo, con el paso del tiempo, los inmigrantes se han convertido en parte de unos Estados Unidos más ricos, más ricos tanto económica como culturalmente. El actual debate sobre la inmigración constituye un aspecto saludable de una sociedad democrática, pero como economistas y otros científicos sociales nos preocupa que algunas de las cuestiones económicas fundamentales atinentes a la inmigración se vean demasiado a menudo oscurecidas por comentarios desafortunados.
¿En qué se parecen Obama y Evita?
¿En qué se parecen Obama y Evita?
Por Alejandro A. Tagliavini
"Voy a proponer... la necesaria
reducción del déficit con el indispensable estímulo de la economía", ha
dicho Hollande, que exigirá a Merkel el final del "duopolio
francoalemán", cuando asumía con sobriedad republicana como el séptimo
presidente de la V República Francesa y el segundo socialista desde la
posguerra.
El PIB de la eurozona evitó la recesión,
en el primer trimestre de 2012, gracias a que Alemania (que concentra
el 27% del PIB euro) supuestamente creció 0,5%, según Eurostat que
asegura que Francia está estancada mientras caen Italia (0,8%), España
(0,3%), Holanda (0,2%) y Grecia (6,2%) que ya ha perdido más del 20% en
cuatro años. Entre tanto, el PIB de EEUU crece 0,5%. En los mercados ya
se habla del corralito (gran invento argentino) en España, pero "se
quedan tranquilos" cuando, el mismo gobierno que dice ser promercado y
estatiza Bankia, descarta esa hipótesis como "un salto al vacío
irracional".
Guatemala: Los errores de la Unión Europea (I)
Guatemala: Los errores de la Unión Europea (I) – por Reny Mariane Bake

En conjunto, los países de la UE son la primera economía del mundo —su Producto Interno Bruto (PIB) es un poco mayor que el de EE. UU.), pero los chinos y los hindúes avanzan a pasos agigantados. El objetivo máximo era desarrollar de forma pacífica las relaciones entre los países europeos, para evitar por todos los medios un nuevo enfrentamiento entre ellos, en un momento en que recién había terminado la Segunda Guerra Mundial que había devastado Europa y en plena Guerra Fría entre las dos superpotencias de ese momento, EE. UU. y la Unión Soviética.
La marca España, por los suelos en Latinoamérica
La marca España, por los suelos en Latinoamérica

Una muchedumbre celebra en Buenos Aires la expropiación del interés de
la empresa española Repsol en la petrolera YPF, el pasado 3 de mayo.
Repsol tenía una participación de $10,500 millones en YPF.
Gina Montaner
En muchas ocasiones las encuestas adelantan las malas noticias. Ese
ha sido el caso de un estudio realizado en 2011, cuyos resultados se
dieron a conocer recientemente, sobre la percepción que los países de
Latinoamérica tienen de España. Lo elaboró el Reputation Institute en 8
países de la región –Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Perú,
Chile y Puerto Rico– y lo que reveló es la devaluación de la imagen de
la península ibérica, sobre todo, en Argentina.
Carlos Slim recibe grado honorario en medio protestas y acusaciones
Carlos Slim recibe grado honorario en medio protestas y acusaciones
Maria Peña
EFE
Washington --
El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo,
recibió el domingo un grado honorario de la Universidad de George
Washington, mientras decenas de manifestantes intentaban interrumpir la
ceremonia con acusaciones de que ha hecho rico a expensas de los pobres y
por sus prácticas de “monopolio”.
Fiscalía investiga una denuncia de violación en la que estaría involucrado Strauss-Kahn
Fiscalía investiga una denuncia de violación en la que estaría involucrado Strauss-Kahn

Foto: MICHEL GANGNE / AFP
El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha sido acusado de proxenetismo por sus vínculos con una red de prostitución que actuaba en un hotel de Lille.
Apresan a narco de Los Zetas acusado de la matanza de 49 personas en México
Apresan a narco de Los Zetas acusado de la matanza de 49 personas en México

Foto: REUTERS / Tomas Bravo
No comments:
Post a Comment