Tuesday, May 29, 2012

¿Odias al Estado?, Murray Rothbard

¿Odias al Estado?, Murray Rothbard

El siguiente artículo es la traducción del magnífico artículo original de Murray Rothbard, Do you hate the State?, que escribió en 1977 pero que aún hoy tiene validez todas y cada una de las palabras que escribe Rothbard. Nada ha cambiado por parte del Estado, que continúa siendo nuestro enemigo. Tampoco han cambiado los minarquistas, que no se han radicalizado en absoluto -incluso se han ablandado un poco-.
Recientemente he estado rumiando sobre cuáles son las cuestiones cruciales que dividen a los libertarios. Algunas que han recibido mucha atención en los últimos años son: el anarco-capitalismo vs gobierno limitado, el abolicionismo vs gradualismo, los derechos naturales contra el utilitarismo y la guerra contra la paz. Pero he concluido que, siendo como son estas preguntas tan importantes, en realidad no van directamente al nudo de la cuestión, a la línea divisoria fundamental entre nosotros.

Cómo Desmantelar el Estado. de Brad Edmonds

Cómo Desmantelar el Estado, de Brad Edmonds

anti Estado. Anarco-capitalismo.Los comentaristas libertarios suelen discutir sobre las razones por las cuales el Estado no funciona como debería funcionar. Con el Estado hay muchas cosas que van mal y tantos ejemplos para apuntalarlo, que es sencillo documentar sus errores. Cogemos algo de vehemencia, después, para sugerir soluciones. Gran parte de este anhelo está equivocado pues ya hemos mencionado la solución definitiva repetidamente: Privatizar todo, desde la educación hasta las carreteras. Además, los escritores incurrimos a menudo en la equivocación de suponer que los lectores conocen lo que estamos pensando. Es normalmente el caso de que identificar el problema sería también encontrar la solución, pero no todo el mundo está en la misma onda – la mayoría de la gente (nosotros los escritores incluidos) no se da cuenta de todas las soluciones que ya están disponibles. Por esa razón, en artículos recientes, he linkeado algunos vínculos con buenas bibliografías, y que se refieren a casos concretos; ejemplos de actuales éxitos privados.

Viena antes de la Escuela Austriaca

Autor: ,

En algún momento durante los últimos meses del verano de 1859 (no sabemos exactamente cuándo) un joven huérfano de 19 años de Biala/Bielitz en la frontera de Galazia-Silesia partió a Viena con un Maturitätszeugnis# del Gimnasio de Cracovia# en su maleta y quizá también una carta o dos de recomendación de un maestro o pariente. Era uno de los muchos de las llamadas tierras de la corona que llegaban a la incesantemente creciente “Ciudad Capital y Residencial Real e Imperial”# de Viena.

Sustitutivos de la ayuda externa

Autor:

Por ahora, la financiación del rearme ha ocupado en buena medida el lugar de otras formas de movimientos de capital en Europa. Pero esto proporciona solo una solución parcial y temporal al problema del cual este país ha tratado de ocuparse en años recientes mediante préstamos y subvenciones a gran escala. Estos pueden haber sido las formas más apropiadas de ocuparse del agudo problema de la transición y el reabastecimiento inmediatamente después de la guerra. Pero nada ejemplifica mejor la ineficacia de los préstamos intergubernamentales como remedio de los problemas de Europa a largo plazo que el hecho de que la escasez de capital sea hoy un obstáculo casi tan serio para la recuperación de las empresas privadas en la mayoría de Europa como lo era hace cinco o seis años.

Martha Stewart: Prisionera política

Autor:


Al final se reduce a esto: Martha Stewart debe ir a prisión o como mínimo debe verse obligada a dejar permanentemente su puesto como CEO de Martha Stewart Living Omnimedia, una empresa que creó de la nada.
James B. Comey, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, ha conseguido con éxito acusar a Stewart de cargos de obstrucción a la justicia, conspiración y fraude en títulos como consecuencia de su venta de 2001 de acciones de ImClone después de que la Food and Drug Administration hubiera rechazado su solicitud  y su conducta tras la investigación de la venta.

MOVILIZACIONES CONTRA EPN


Jesús Silva-Herzog Márquez
 
Las moilizaciones estudiantiles de los últimos días han sorprendido a todos. Nadie pudo haber anticipado la irrupción de miles de jóvenes que toman las calles para interpelar a la clase política (en particular al PRI) y a los medios (especialmente a Televisa). Dos impulsos cívicos han animado las protestas recientes: reivindicar el derecho a la discrepancia y reclamar veracidad a los medios. Ejercicio de la crítica y exigencia de verdad.
 
No es claro que las manifestaciones vayan a tener un impacto electoral decisivo. Nuestra experiencia aconsejaría separar el entusiasmo de las concentraciones públicas de la fría aritmética de los votos. El activismo escenifica las intensidades de la opinión pública pero no la sintetiza. Expresa bien el engranaje de las maquinarias partidistas o la pasión política, pero no es abreviatura del universo electoral.

Manifiesto de EPN, insolente y falaz


Manifiesto de EPN, insolente y falaz


Sólo la concepción patrimonialista del poder, pero sobre todo la insolencia de creer que los mexicanos son estúpidos, explica que el priista Enrique Peña Nieto ofrezca como novedad lo que la Constitución consagra como derechos para los mexicanos y obligaciones para los gobernantes.
 
El Manifiesto para una Presidencia democrática, el decálogo que Peña Nieto afirma que contiene los “principios políticos” a los que se apegará si es electo presidente de la República, es una manipulación por hacer creer que con él los mexicanos tendrán las libertades que la Constitución consagra hace casi dos siglos.

Bolivia: Senador Róger Pinto pide asilo político a la embajada de Brasil

Bolivia: Senador Róger Pinto pide asilo político a la embajada de Brasil – El Dia

Róger Pinto, senador de Convergencia Nacional y jefe de la oposición, se declara perseguido político del gobierno de Evo Morales y se refugia en la embajada de ese país en La Paz.
El senador  opositor Roger Pinto (CN) solicitó este martes asilo en la embajada de Brasil, ante el temor a represalias por denuncias acerca de supuestos nexos del narcotráfico con funcionarios del gobierno.
La decisión fue comunicada la mañana de este martes en conferencia de prensa por el diputado Adrian Oliva, quien dio lectura a una extensa carta de Pinto en la que explica las razones que le llevaron a asumir dicha medida.

DESDE WALL ST

La falsa austeridad europea

La falsa austeridad europea

por Michael D. Tanner
Michael Tanner es Director del Proyecto del Cato Institute para la Privatización de la Seguridad Social.

El movimiento contra la austeridad se encuentra en pleno apogeo luego de las elecciones en Francia y Grecia. Mientras tanto, en EE.UU., los defensores de más gasto público insisten en que la debacle europea demuestra que se deben revertir los esfuerzos por reducir la deuda y el déficit. Después de todo, escribió Paul Krugman en el New York Times, “el argumento de que recortar el gasto público estimularía a los consumidores y a las empresas a gastar más ha sido ampliamente refutado por la experiencia de los dos últimos años”.

La naturaleza contradictoria del proyecto europeo

La naturaleza contradictoria del proyecto europeo

por Alberto Mingardi

Alberto Mingardi es Director General del Instituto Bruno Leoni, Milán.

¿Va a durar la Unión Europea? Con François Hollande como el nuevo presidente francés y los griegos votando masivamente a favor de partidos radicales —verdaderos comunistas y nazis— todo el proyecto europeo está en entredicho. Los frutos de la crisis europea en realidad son amargos.
Mientras más tiempo pasa, más evidente se vuelve que el sueño de unificar a Europa estaba basado en una ambigüedad: ¿Se pretendía que Europa fuese una zona económica integrada o una versión más grande de un Estado-nación?

El Salvador: El presidente Funes a sus tres años

El Salvador: El presidente Funes a sus tres años

por Manuel Hinds

Manuel Hinds es ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

La encuesta publicada por El Diario de Hoy recientemente muestra lo que ya todos sabemos: que la gente se siente muy decepcionada del gobierno y el cambio que prometió, y que creen que lo que viene en los dos años que faltan de esta administración serán peores que los tres que han pasado. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) parece que está decido a destruir o seriamente deteriorar la institucionalidad democrática del país. Este ambiente que está produciendo un serio desaliento nacional amenaza mezclarse con una realidad tormentosa que viene desde afuera.

Keiser Report en español. Delincuentes de Wall Street (E293)

Monarcas de los bancos centrales (E287)

WikiLeaks revela más vínculos de EE. UU. con la oposición del gobierno ecuatoriano

WikiLeaks revela más vínculos de EE. UU. con la oposición del gobierno ecuatoriano

Rodrigo Buendia
Un informe de la embajada estadounidense en la capital ecuatoriana, señala que uno de los principales banqueros de Ecuador, solicitó apoyo en 2007 para "contrarrestar las políticas" del naciente gobierno de Rafael Correa, en complicidad con el ex presidente de ese país, Lucio Gutiérrez.
Un informe de la embajada estadounidense en la capital ecuatoriana, señala que uno de los principales banqueros de Ecuador, solicitó apoyo en 2007 para "contrarrestar las políticas" del naciente gobierno de Rafael Correa, en complicidad con el ex presidente de ese país, Lucio Gutiérrez.
Así lo demuestran cables filtrados por WikiLeaks, y publicados por el diario ecuatoriano ‘El Telégrafo’, que revelan el apoyo que la Embajada de Estados Unidos en Quito brindaría en 2007 al banquero ecuatoriano Guillermo Lasso, actual presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, quien estaba detrás de una serie de planes para desestabilizar al gobierno de Correa.

Assange arroja luz sobre el lado oscuro de la 'Primavera Árabe' en su nuevo programa en RT

Assange arroja luz sobre el lado oscuro de la 'Primavera Árabe' en su nuevo programa en RT

Assange arroja luz sobre el lado oscuro de la 'Primavera Árabe' en su nuevo programa en RT

La revolución democrática árabe empezó en diciembre de 2010, no obstante a día de hoy las protestas y la violencia no se han calmado en muchos países afectados por los disturbios. El lado oscuro de la 'Primavera Árabe' es el tema del cuarto programa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en R
La revolución democrática árabe empezó en diciembre de 2010, no obstante a día de hoy las protestas y la violencia no se han calmado en muchos países afectados por los disturbios. El lado oscuro de la 'Primavera Árabe' es el tema del cuarto programa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en RT.
Los protagonistas de la nueva edición del ciclo 'El mundo del mañana' fueron Nabeel Rajab, director del Centro de Derechos Humanos de Bahréin y una de las figuras más importantes de la sublevación en el país, y el activista político egipcio Alaa Abd El-Fattah, convertido en el ícono de la revolución en ese país.
Pueden ver la entrevista completa aquí.
El carácter escandaloso del programa ha aumentado por el arresto de Nabeel Rajab justo después de ser entrevistado por Assange. El activista bahreiní ya ha comparecido ante un tribunal que le acusa de incitar al desorden público por medio de protestas y de marchas ilegales a través de las redes sociales.

Correa desenmascara los trucos de EE. UU., cara a cara con Assange

Correa desenmascara los trucos de EE. UU., cara a cara con Assange

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es el entrevistado en este nuevo capítulo de 'El Mundo del Mañana'

El efecto dominó de WikiLeaks, los trucos de los líderes de EE. UU. y el futuro de América Latina. Todo de la mano de una persona que siempre ha acertado en sus pronósticos y en el análisis: el invitado del programa de Julian Assange es el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
“Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense”. Con esta frase, Rafael Correa inició su entrevista con el creador de WikiLeaks.
Assange también se interesó por el tema de la base de Manta, que fue cerrada por Correa durante su primer mandato. La respuesta del presidente fue tajante. "¿Pero usted aceptaría una base extranjera en su país, Julian? En todo caso, si el asunto es tan sencillo, si el asunto es tan sencillo, como lo dije en su momento, si no hay ningún problema en tener una base norteamericana en Ecuador, perfecto. Podemos dar permiso para instalar esa base siempre y cuando nos den permiso para instalar una base militar ecuatoriana en Miami. Si no hay ningún problema, van a aceptar". Puede ver la entrevista completa aquí.


Ocupa a Assange: "Un estallido democrático en EE. UU. es el mayor temor del Gobierno"

Julian Assange y los activistas del movimiento global Ocupa hablan sobre los orígenes y los objetivos de las protestas

En la nueva edición del programa 'Diálogos con Julian Assange' el fundador de WikiLeaks conversa con los participantes del movimiento Ocupa que se ha extendido por varios países del mundo.
A diferencia de los anteriores episodios del programa, en los que Assange entrevistaba a sus invitados desde una casa londinense donde está bajo arresto domiciliario, está conversación se mantuvo en la sede del Deutche Bank de la capital británica que está controlada por seguidores de Ocupa.

Entre los interlocutores del fundador de WikiLeaks estaban Marisa Holmes y David Graeber de Ocupa Nueva York, Alexa O’Brien de Ocupa Nueva York y del Día de la Ira de Estados Unidos y Aaron Peters y Naomi Colvin de Ocupa Londres.

Vea la nueva edición de Diálogo con Julian Assange aquí

Los orígenes del movimiento Ocupa

David Graeber, de Ocupa Nueva York, señala que “hay un tipo de agitación global”. El activista afirma que el movimiento de protestas que estremeció Estados Unidos empezó en Túnez. De allí se extendió por países del Mediterráneo como Grecia y España. “Iniciamos nuestro movimiento no aceptando el orden establecido y con el deseo de crear uno nuevo”, explica David.

Por su parte, su compañera de movimiento Alexa O’Brien apunta que actualmente existe una crisis política global que se debe a que las “instituciones políticas no funcionan más”.

A su vez, Aaron Peters, de Ocupa Londres, añade que hoy en día se reconoce que “los resultados de la política pública no están ocurriendo a nivel nacional y los creadores de la política no son realmente aquellos que están en los parlamentos nacionales, están en otro lado y aquellos que dictan la política no son los responsables de ninguna forma, no son los representantes democráticos”. Peters afirma que se trata de un fenómeno global.

Al mismo tiempo, hace hincapié en el papel de la crisis económica mundial en las recientes protestas sociales. Según él, estas “nacen de la queja y de la sensación de ser agraviados”. Opina que estos movimientos serían “simplemente imposibles” sin la crisis económica.

“Occidente está en declive”


Según Peters, presenciamos la transformación más grande de la economía política global. Debido a la deuda occidental los fondos fluyen al sudeste asiático. “Occidente está en declive”, asegura el activista, que señala que este hecho es obvio para todo el mundo, excepto para los políticos occidentales. 


“Ocupa es un movimiento galvanizador”


Naomi Colvin, de Ocupa Londres, destaca la importancia de dar un ejemplo en el movimiento de protestas, de inspirar a la gente para que Ocupa se extienda a nivel global. “Lo que pasa en Londres es imposible sin el ejemplo de lo que pasa en España. Realmente es el momento en el que todo se junta”, señala la activista. "Hay diferentes flujos identificables que se unen en Ocupa, y Ocupa es casi un movimiento galvanizador", señala Naomi.

La violencia y el movimiento Ocupa


Marisa Holmes, de Ocupa Nueva York, apunta que el movimiento optó por “la no violencia”. Cuenta que ocuparon una plaza para poder tener una asamblea general y empezaron a hablar sobre el mundo en el que estamos viviendo y sobre las estructuras que lo gobiernan. No obstante, indica que “por estar ahí y ejercer de forma directa el proceso democrático” representaban una amenaza a la que la Policía “tuvo que responder”.

Por su parte, su compañero David Graeber está seguro de que “no hay nada que aterrorice tanto al Gobierno de Estados Unidos como la amenaza de un estallido democrático” en ese país. El activista no duda de que las autoridades “reaccionarán de forma violenta”.

Además de la violencia, la Policía ha usado diferentes tipos de provocaciones para socavar las protestas. Así, por ejemplo, “en algún momento la Policía trajo presos recién liberados y los llevó en autobuses al parque y les dijo, 'eh, aquí hay comida gratis”, cuenta David. “Hubo un intento muy directo de tratar de subvertirnos y nos dieron la posibilidad de elegir: o empezar a invadirnos o convertirnos en un modelo de bienestar social en el que nosotros nos ocupáramos de esas personas”, señala.

Internet, un importante instrumento de comunicación para las protestas sociales


Los activistas entrevistados por Assange coinciden en la importancia que tiene la cobertura de las protestas en la Red global y en los medios. Al mismo tiempo destacan que Ocupa “se estaba autodocumentando” todo el tiempo. “Si no fuese por las grabaciones en directo en Internet y por nuestros equipos mediáticos sociales no habríamos llegado hasta los principales medios de comunicación”, afirma Marisa Holmes.

Al mismo tiempo los seguidores de Ocupa explican que las protestas que se engendran en las redes salen a las calles porque existe “una necesidad natural humana de comunicarse cara a cara” y de estar en un espacio “en el que todo el mundo quiere hablar para recrear el tipo de sociedad que la gente desearía que existiera siempre”.

Saénz de Santamaría pide medidas rápidas a Europa para aliviar a España: "Se trata del futuro del euro"

Reuters

soraya saenz de santamaria
Europa debe actuar rápidamente con medidas que saquen a España de la crisis de deuda en la que está porque se pone en riesgo el futuro de la moneda común, dijo la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría. Editorial: Rajoy se equivoca y aumenta la desconfianza sobre España.
España ha hecho enormes avances para contener su déficit y hacer más competitiva su economía, dijo Sáenz de Santamaría, pero necesita medidas de ámbito europeo para dar confianza a la moneda común y devolver la calma a los mercados. La bala de plata de Europa: el plan secreto para la banca.
Sáenz de Santamaría, con una larga trayectoria en el Partido Popular, habló con el delegado mundial de Reuters Harold Evans durante una semana crítica para España, que debe financiar un rescate de 19.000 millones de euros para Bankia, cuarto banco del país, mientras las comunidades autónomas se enfrentan a una escasez de liquidez.

Fernández Ordóñez adelanta un mes, al 10 de junio, su salida del Banco de España

Fernández Ordóñez adelanta un mes, al 10 de junio, su salida del Banco de España

elEconomista.es

Fernandez_Ordonez
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha reunido hoy con Mariano Rajoy y le ha comunicado su decisión de adelantar la fecha de cese en su cargo al 10 de junio, en lugar del 12 de julio, que es cuando acaba su mandato, de forma que su sucesor pueda incorporarse el 11 de junio.
Hoy mismo, el Partido Popular había decidido aplazar la decisión sobre la comparecencia en la Cámara Baja del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez para explicar lo sucedido en Bankia. Su salida, antes de lo previsto, deja poco margen para que ello ocurra.

Roubini Global Economics: "España deberá ser rescatada tarde o temprano"

Roubini Global Economics: "España deberá ser rescatada tarde o temprano"

elEconomista.es | Nueva York
Espana_ajedrez
El destino de España parece marcado por la necesidad de un flotador que ayude al país a sobrellevar la situación desatada por su sistema financiero y las medidas de austeridad impuestas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

España está al borde del colapso financiero

España está al borde del colapso financiero

Los intereses que paga para la colocación de su deuda están en niveles similares a los de Grecia. Pánico en mercados ante el temor de un rescate bancario

Felipe Gazcón
  • 1
  • 2
  • 3
España está al borde del colapso financiero

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo.- La incertidumbre por las finanzas de los bancos españoles llevó a la prima de riesgo, medida por diferencial entre el bono local a diez años y el alemán, a 511 puntos base, su nivel de cierre más alto desde la implantación del euro.
Con ello, el interés que debe pagar el bono español a diez años subió hasta 6.47 por ciento. Cabe destacar que cuando Grecia fue rescatada, el interés estaba en siete por ciento.

Que nadie se espante

José Cárdenas

“Bienvenida la revolución de la inteligencia”. Así nos lo dijo el poeta rebelde Javier Sicilia.
–La protesta es contra todos, el candidato del PRI sólo es el pretexto… la gota que derramó el vaso.
Así responde Saúl Alvírdez, una voz autorizada del colectivo #YoSoy132 que desde hace dos semanas ha ganado las calles para manifestar la inconformidad estudiantil por la manipulación y la imposición de un proyecto político que, según ellos, pretenden algunos medios de comunicación.

La manta de Zacatecas

La manta de Zacatecas

Si la gente de Peña Nieto no puede cuidar un mitin, ¿cómo va a garantizar la movilización necesaria de toda la “estructura” partidista..?

José Cárdenas
Ta ‘chun ta ‘chun… ta ‘chun… ta ‘chun…
Desde las 6 de la mañana del domingo, el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y todo el aparato gubernamental anduvieron vueltos madre —como dicen por allá—, por las tres mantas de protesta que colgaban de la habitación 310 del hotel Emporio, en la Plaza de Armas, justo donde sería el mitin del candidato del PRI.

Isabel en el papel de López

Isabel en el papel de López

Isabel Miranda ganó porque actuó como AMLO y Rosario Guerra estuvo muy lejos de suscitar el interés que generó Gabriel Quadri.

Jorge Fernández Menéndez
¿Cambió algo el debate de los candidatos al Gobierno del DF? Probablemente muy poco en términos electorales, aunque hay varios apuntes que son muy significativos. Sobre todo el comprobar que, si hacemos un símil con el reciente debate presidencial, en muchos sentidos, Miguel Mancera jugó como si hubiera sido Enrique Peña Nieto; Beatriz Paredes jugó el papel de Josefina; Isabel Miranda ganó porque actuó como López Obrador y Rosario Guerra estuvo muy lejos de suscitar el interés que generó Gabriel Quadri.

“Ternuritas” engañabobos

“Ternuritas” engañabobos

Nuestras cuentas en redes sociales fueron algunas de las más atacadas por “inteligentes”, “propios”, “decentes” y bien hablantes universitarios que, lo menos que nos dijeron fue “perro vendido”.

Ricardo Alemán
Disentir de las barbaridades que los jóvenes universitarios declaran, publican y exhiben en carteles y consignas —desde el llamado viernes negro de Peña Nieto— es garantía de ganar miles de mentadas de madre, cientos de insultos, ofensas y difamaciones de la más baja estofa y las infaltables y siempre locuaces amenazas de muerte.

El desempleo estructural amenaza ambos mandatos de la Fed

NUEVA YORK (Dow Jones)--En los últimos meses, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y otros funcionarios de la Fed se han preguntado cuántas de las millones de personas que perdieron sus empleos durante la Gran Recesión se están convirtiendo en parte del desempleo estructural.
La discusión tiene implicancias políticas y posibles dolores de cabeza.
El desempleo estructural es resultado de dislocaciones permanentes dentro de los mercados laborales, tales como una falta de correspondencia entre las destrezas que necesita una compañía en crecimiento y la experiencia que tienen quienes buscan empleo. El desempleo cíclico, por otra parte, resulta de una demanda insuficiente en la economía.
05ThisWeek2Agence France-Presse/Getty Images La perspectiva de un alto desempleo estructural desafiará a la Fed en el cumplimiento de su mandato dual de apoyar el pleno empleo y la estabilidad de precios. La política monetaria está diseñada para dar impulso a la demanda global, pero poco puede hacer para cambiar fuerzas estructurales.

Los mercados castigan a España y Rajoy reclama la ayuda del BCE

Por JONATHAN HOUSE y CHRISTOPHER BJORK

MADRID—Las preocupaciones sobre la capacidad de España para reducir su déficit público y apuntalar su feble sistema bancario catapultaron los costos de financiación del país a un récord el lunes. Esto provocó un nuevo llamado del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, para que la Unión Europea (UE) intervenga para calmar los mercados.
Durante una conferencia de prensa, Rajoy descartó la necesidad de que España solicite fondos de la UE para sanear la banca. No obstante, hizo un llamado para que las instituciones de la UE apoyen en forma más activa a los gobiernos en problemas de la zona euro, lo que ayudaría a disminuir las altas tasas de interés que debe pagar España por refinanciar su deuda.
3spainAssociated Press
Mariano Rajoy
La rentabilidad del bono soberano de España a 10 años alcanzó 6,47% el lunes, un nuevo máximo en 2012, después de que se revelara un rescate de 19.000 millones de euros (US$23.780 millones) para Bankia, la tercera institución del sistema por activos. El anuncio, que tuvo lugar el viernes por la noche, equivale a una nacionalización de Bankia y genera preocupaciones de que el gobierno se vea obligado a volver a llevarse la mano al bolsillo para respaldar el frágil sistema financiero. Bajo la presión de la UE, España encargó una auditoría externa de la banca a las firmas Roland Berger y Oliver Wyman. Los resultados serán dados a conocer a mediados de junio.

¿PQ Josefina? Opiniones sobre EPN


¿PQ Josefina? Opiniones sobre EPN

QUERIDOS COMPATRIOTAS:

    Somos un grupo de profesionistas (Médicos, Arquitectos, Ingenieros, Empresarios, etc.) que estudiamos  la preparatoria hace más de 40 años, desde entonces no hemos dejado de vernos con cierta regularidad, para eventos culturales y sociales principalmente, sin abordar hasta donde es posible temas de política, por respeto, ya que nuestras tendencias partidistas son muy diferentes.

    Este año preocupados por el destino de nuestro país, nos hemos reunido varias veces ya que nos preocupa mucho el futuro nuestros hijos y nietos, hemos hecho análisis a conciencia NO de los PARTIDOS políticos, sino de Las personas que los representan:

Primeras imágenes de periodista francés rehén de las FARC

Primeras imágenes de periodista francés rehén de las FARC

 

Captura de video de las imágenes difundidas este lunes 28 de mayo por el canal internacional Telesur, en las que se ve al periodista francés Romeo Langlois, en una prueba de vida después de ser secuestrado hace un mes por las FARC.
Captura de video de las imágenes difundidas este lunes 28 de mayo por el canal internacional Telesur, en las que se ve al periodista francés Romeo Langlois, en una prueba de vida después de ser secuestrado hace un mes por las FARC.
Telesur / EFE

AFP

Las primeras imágenes del periodista francés Romeo Langlois, rehén de las FARC desde hace un mes, fueron difundidas el lunes por la cadena latinoamericana Telesur, mientras se prepara una misión humanitaria que el miércoles debe recogerle en algún punto de la selva en Colombia.

Identifican al hombre que comió el rostro de su víctima en MacArthur Causeway

Identifican al hombre que comió el rostro de su víctima en MacArthur Causeway

El hombre desnudo que atacó brutalmente a otro – y en un momento dado trató de comerle la cara – antes de ser muerto a balazos por la policía fue identificado el lunes.
Fuentes de la policía dijeron que el atacante era Rudy Eugene, de 31 años. Su nombre fue informado primero por WPLG ABC 10.

Breivik se maquillaba y se operó la nariz para tener un aspecto “más ario”, según amigo


Foto: EFE / Berit Roald
(Copenhague, 29 de mayo. EFE).- Anders Behring Breivik, autor confeso de los atentados del julio de 2011 en Noruega, usaba maquillaje y se operó la nariz para tener un aspecto “más ario”, según testificó hoy un amigo suyo de la infancia en el juicio contra él que se celebra en Oslo.

Poleo: “Por fin Capriles viene con algo concreto, da un pasito tun- tun, pero todavía falta”

Venezuela

Foto: Noticias24/ Archivo
(Caracas, 29 de mayo, Noticias24).- “Un pasito”, así titula, este martes, el periodista Rafael Poleo, su “Corto y Profundo” publicado en el diario El Nuevo País, donde se refiere a las declaraciones más recientes que ha ofrecido el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski.
En ese sentido, destaca que “por fin Capriles viene con algo concreto, promete que si le eligen creará un millón de empleos (…) la noche del jueves se atrevió a nombrar a Chávez (…) Capriles da un pasito tun tun, pero todavía falta”.
A continuación la columna completa de Rafael Poleo:
Imagen El Nuevo País
“Un pasito”

ONU confirma la masacre de más de 100 personas en Siria: víctimas ejecutadas a quemarropa

ONU confirma la masacre de más de 100 personas en Siria: víctimas ejecutadas a quemarropa


Foto: HO / SHAAM NEWS NETWORK / AFP
(BEIRUT, 29 de mayo. AP) — La oficina de derechos humanos de ONU difundió el martes nuevos detalles escalofriantes a su versión sobre la masacre de más de cien personas en una zona rural de Siria la semana pasada. Afirmó que la mayoría fue baleada a quemarropa, y que muchos de ellos fueron mujeres y niños muertos en el interior de sus casas.

Masiva expulsión de diplomáticos sirios en varios países por la masacre en Hula

Masiva expulsión de diplomáticos sirios en varios países por la masacre en Hula


Foto: REUTERS/Osman Orsal/ Archivo
(Caracas, 29 de mayo. Noticias24) Varias naciones, en un esfuerzo coordinado con la ONU, han tomado medidas para presionar a Siria al expulsar diplomáticos de sus países.

Italia expulsa al embajador de Siria por masacre en Hula

Italia anunció la expulsión del embajador de Siria, en protesta por la matanza de Hula, en la que murieron la semana pasada 108 personas, informaron el martes fuentes oficiales.
El embajador, Khaddour Hasan, convocado por las autoridades italianas, fue declarado “persona no grata”, indicó en un comunicado el ministerio italiano de Relaciones Exteriores, que tomó así la misma decisión que Francia, Alemania y Reino Unido anunciaron horas antes.

28 mayo, 2012

Ludwig von Mises: El gran desmitificador de la viabilidad del Socialismo

Ludwig von Mises: El gran desmitificador de la viabilidad del Socialismo

 Truck-raft







Por Gabriel Gasave
El Instituto Independiente

Corresponde rendirle homenaje a quien por su obra y prestigio, se hiciera merecedor a ocupar un importante sitial en la historia de las ideas del siglo veinte. Alguien que fuera un tenaz paladín de los emprendedores y de los innovadores tanto intelectuales como empresariales, cuya tarea constituye la llave para el progreso de la humanidad y quienes, como él nos lo demostrara, solamente pueden florecer en el contexto de una sociedad libre.
Ese hombre es Ludwig von Mises quien nació un 29 de septiembre de 1881 en la ciudad de Lemberg, en territorio que por entonces pertenecía al imperio austrohúngaro. La vasta cantidad de libros y artículos por él publicados y de conferencias brindadas conforman un valioso conjunto de obras que aquellos que deseen abocarse al estudio de la epistemología, la economía y la filosofía de la libertad no pueden soslayar. Sus dos trabajos más importantes y los que mejor reflejan su pensamiento son Socialismo (1922) y La Acción Humana (1949). Para quienes recién se inicien en el pensamiento miseano, su lectura quizás debería estar precedida por alguna de sus obras más populares, tales como Burocracia (1944) y Planificación para la Libertad (1952).

En defensa del Euro: Un enfoque austriaco

En defensa del Euro: Un enfoque austriaco


Euro


Por Jesús Huerta de Soto
(Con una crítica a los errores del B.C.E. y al intervencionismo de Bruselas)
1. Introducción: el sistema monetario ideal
Los teóricos de la Escuela Austriaca han realizado un considerable esfuerzo dirigido a dilucidar el sistema monetario ideal para una economía de mercado.
A nivel teórico, han desarrollado toda una teoría del ciclo que explica cómo éste es generado de forma recurrente por la expansión crediticia sin respaldo de ahorro real que orquestan los bancos centrales a través de un sistema bancario que opera con reserva fraccionaria.
A nivel histórico, han explicado el surgimiento evolutivo del dinero y de qué manera la intervención coactiva del Estado alentada por poderosos grupos de interés ha alejado del mercado y corrompido la evolución natural de las instituciones bancarias.

COMO FUNCIONA EL CAPITALISMO

El capitalismo aumenta el nivel de vida

¿POR QUÉ LOS POLÍTICOS NO RECORTAN GASTOS?

Colombia: Terrorismo sin alma

Colombia: Terrorismo sin alma – por Pedro Carmona Estanga


Colombia ha sufrido durante décadas el implacable embate de la violencia y de un terrorismo sin alma con múltiples rostros: ayer, el del M-19, actualmente reinsertado a la vida democrática, movimiento que fuera protagonista del ataque al Palacio de Justicia en 1985, y por cuyo rescate paradójicamente pagan penas oficiales militares que lo comandaron, como también de la toma de la Embajada de la República Dominicana en Bogotá en 1980; el del narcotráfico, cuya figura más emblemática fue Pablo Escobar, autor de inimaginables atrocidades; el de las FARC y el ELN, que han asolado profundamente a Colombia, asociados al narcotráfico, al reclutamiento de niños, el secuestro, el uso de explosivos o minas quiebra patas; el paramilitarismo en todas sus expresiones, el cual degeneró en absurda violencia; y finalmente el de las bandas criminales o “bacrim”, delincuentes provenientes de las autodefensas o de la guerrilla, que viven del ejercicio del narcotráfico y la extorsión en varias regiones del país.

Venezuela: Gracias Uribe

Venezuela: Gracias Uribe – por Luis Betancourt Oteyza


El 17 de enero de 2005 escribí un artículo, que fue publicado en nuestro diario El Nacional de esos días, con este mismo título pero sin numeración pues creía que sería el único: no pensaba tener que agradecerle más nada a Álvaro Uribe Vélez, entonces presidente de Colombia, pues los compromisos diplomáticos que lo cercaron de inmediato lo inhibirían de otra acción beneficiosa para los venezolanos. Este artículo de hoy no pretende ser uno más de una saga, pero lo podría ser.

Perú: ¿Control de fusiones?

Perú: ¿Control de fusiones? – por José Luis Sardón

 
Si el Congreso aprueba el proyecto de ley que pretende introducir el control gubernamental de las fusiones y las concentraciones empresariales, el Perú perderá una importante ventaja competitiva. Algunos países con economías desarrolladas tienen este sistema, pero también fortalezas institucionales de las que nosotros carecemos. En el contexto peruano, la libertad de las empresas de integrarse según mejor les parezca es crucial y debe ser preservada.
Incluso si Perú tuviera las fortalezas institucionales mencionadas, el proyecto sería inadecuado, puesto que se basa en un enfoque que no toma en cuenta el carácter dinámico de la economía. Por este carácter puede afirmarse que lo fundamental, para generar conductas competitivas en los agentes económicos, no es tanto que haya competencia en un momento dado como que no existan barreras legales que impidan el acceso al mercado.

Lista de Videos, Ejecuciones , Interrogatorios y otros...

Lista de Videos, Ejecuciones , Interrogatorios y otros...

Lista de Videos, Ejecuciones , Interrogatorios y otros...

VIDEO FUERTE: Del Cártel del Golfo para Z40 decapitan a tres de los Zetas en Ciudad Victoria…

VIDEO FUERTE: Los Zetas DECAPITAN a Halcon del Cártel del Golfo en Reynosa, Tamaulipas


Video para el Z-40, Matando Zetas en Ciudad Victoria, Tamaulipas


Video Exclusivo: Respuesta del Cártel del Golfo a Los Zetas, ejecutan a Miguel Angel Treviño Morales Z-40 y a Omar Treviño-Morales Z-42

Video: Los Zetas ejecutan a tres Golfos de Regalo de Navidad para el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos


Video Fuerte: Masacran a una Familia Completa


Video Fuerte 2012: en los Zetas ejecutan y cuelgan a dos del Cártel del Golfo


Video: Mujer sicaria decapita a un Zeta y luego lo descuartizan y le arrancan la piel de la cara


Video: El Cártel del Golfo descuartizan a un Zetas y reclaman masacre de San Fernando, Tamaulipas

Video: en donde tortura al hermano de la exprocuradora Patricia González


Video: En donde La Linea de Juárez Golpean y Descuartizan a Joaquín Gallegos, trabajador del Chapo Guzmán


Vídeo: Decapitan con una sierra a dos sicarios del Chapo Guzmán


Video: Los Zetas Interrogan y luego decapitan a colaborador del CDG

 Video: En donde ejecutan a Manuel Méndez Leyva, trabajador de la Barbie

Vídeo: Interrogatorio a una joven de Xalapa, Veracruz, antes de ser ejecutadas

Video: Ejecución a Sicario del Chapo Guzmán el Cartel de Sinaloa en Durango


Video: En donde La Linea de El Cártel de Juárez descuartiza un Sicario


Video: Haz Patria mata un Zetas, El Lazca eres el siguientes!


Video: En donde Policías de Tijuana desnudan una Mujer (Video XXX) Sin censura


Video: Edgar Jimenez El Ponchis Torturan a sus Victimas


Video: En donde Los Zetas Ejecutan a 4 Sicarios del Cartel del Golfo (CDG

Balean y queman carro de Joan Sebastian afuera de una discoteca en Cuernavaca

Balean y queman carro de Joan Sebastian afuera de una discoteca en Cuernavaca

Un vehículo sin placas a nombre de José Manuel Figueroa Figueroa, nombre legal del cantante Joan Sebastian, fue baleado y quemado en la discoteca Mambo Café de Cuernavaca, el auto recibió tres impactos de bala en el cofre luego de una riña en la que se presume participó un hijo del cantautor guerrerense.

Autoridades estatales encubrieron el hecho, y entregaron el automóvil a un hermano de Joan Sebastian, de nombre Marco Figueroa, sin que se realizaran los peritajes correspondientes, ni retuvieron el vehículo para su investigación como normalmente ocurre en estos casos.

Fotografías del auto en la zona, confirman que el auto recibió los tres impactos estacionado en el sitio, pero minutos después los impactos fueron cubiertos con calcomanías de un candidato y entregado sin mayores tramites.

El gran narcolavadero de Tomás Yarrington

El gran narcolavadero de Tomás Yarrington

El Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene abiertas cuatro causas judiciales contra el ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba y algunos de sus prestanombres, entre ellos el empresario Fernando Cano Martínez, uno de los más beneficiados durante su gestión.

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.- Parte de la riqueza acumulada por Tomás Yarrington Ruvalcaba durante su gestión como gobernador quedó al descubierto en el proceso de divorcio del empresario Fernando Cano Martínez, uno de sus prestanombres, a quien, junto con el ex mandatario, se investiga en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el Cártel del Golfo.

En la querella presentada el 12 de agosto de 2008, Sonia de Pau García, entonces cónyuge de Cano, pide que se repartan los bienes de Cano, que incluyen constructoras, desarrollos inmobiliarios y turísticos, medios de comunicación, una empresa de televisión por cable, parques industriales, aviones, así como 3 mil 893 hectáreas, entre ranchos, terrenos rústicos y urbanos ubicados en la entidad.

"Irán puede ser bombardeado haya o no acuerdo con el OIEA"

"Irán puede ser bombardeado haya o no acuerdo con el OIEA"

la proxima guerra ataque a iran haya acuerdo o no con iaea
Un ataque militar contra las instalaciones iraníes no está fuera de la mesa a pesar de que Teherán haya alcanzado un acuerdo con el organismo de control nuclear de la ONU, ha dicho el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.

Preparando el Colapso del Euro

Preparando el Colapso del Euro

la proxima guerra cinco dias de vacaciones bancos colapso del euro
Mientras la élite mundial todavía se aferra a la esperanza de que la moneda única del euro puede sobrevivir a una salida griega que ahora parece inevitable, algunos miembros de la aristocracia financiera ya han renunciado a toda la zona euro en conjunto.

La gangrena de Peña

R A Y M U N D O   R I V A   P A L A C I O 
Estrictamente personal
La gangrena de Peña

Muy lento y muy tarde. Así ha sido el deslinde del candidato Enrique Peña Nieto y del PRI del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, a quien se le acumulan acusaciones en un tribunal federal en Texas por su presunta relación con el narcotráfico. La amenaza contra Yarrington, su entorno y el de la campaña presidencial, estaba planteada desde finales de enero, cuando la PGR reveló que había expedientes abiertos contra él y otros dos ex mandatarios tamaulipecos, Manuel Cavazos y Eugenio Hernández. El PRI respondió mecánicamente que la política se estaba judicializando.

En privado, el secretario de Organización Electoral del PRI Miguel Ángel Osorio Chong, hombre de Peña Nieto en el partido, les exigió que dijeran qué otras sorpresas podrían salir. Cavazos dijo que no había nada que lo involucrara con la delincuencia organizada. Hernández dijo que por un error de su esposa habían comprado una propiedad de 5 millones de pesos con su tarjeta de crédito, lo que despertó el interés en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, pero que lo había solucionado al pagar los intereses. Yarrington no dijo nada y se fue de México.

No comments:

Post a Comment